Volkswagen y sus marcas consideran electrificar modelos clave con versiones híbridas
- Gabriel Morales
- 31 mar
- 2 Min. de lectura

Volkswagen fue una de las pioneras en adoptar una estrategia agresiva hacia la electrificación total. Sin embargo, a pesar de que el mercado de autos eléctricos sigue en crecimiento, la demanda no ha alcanzado los niveles esperados para justificar una transición completa. Como resultado, la marca ha decidido reajustar su inversión y diversificar su portafolio, enfocándose en opciones híbridas tradicionales, similares a las que han llevado al éxito a Toyota con modelos como el Prius.
De acuerdo con la publicación británica Autocar, una fuente dentro del Grupo Volkswagen ha revelado que tanto la marca principal como varias de sus subsidiarias implementarán un nuevo sistema híbrido convencional en una amplia gama de modelos. Este cambio tiene como objetivo aumentar la competitividad en mercados donde los híbridos tienen mayor demanda que los vehículos completamente eléctricos.

El nuevo sistema híbrido estará basado en un motor turbo de cuatro cilindros y 1.5 litros, complementado por un motor eléctrico y una batería de tamaño aún no especificado. La potencia estimada oscilará entre 201 y 268 hp, mientras que el torque se ubicará entre 258 y 295 lb-pie.
El primer modelo en integrar este tren motriz será la segunda generación de la Volkswagen T-Roc, cuya presentación está programada para el Auto Show de Múnich en septiembre. Posteriormente, el Volkswagen Golf y el Skoda Octavia también adoptarán esta tecnología.
Según la fuente de Autocar, este nuevo sistema híbrido estará destinado a modelos basados en la plataforma MQB EVO, lo que abre la posibilidad de que se implemente en vehículos como el Tiguan, Passat, Audi A3 y Q3, SEAT León y Cupra León, Cupra Formentor, Skoda Scala y Kodiaq, entre otros.

Por el momento, modelos como el Volkswagen Jetta y Volkswagen Taos no están contemplados para recibir este sistema híbrido, ya que aún utilizan la plataforma MQB tradicional. Sin embargo, se espera que en futuras generaciones migren a la MQB EVO, lo que los convertiría en candidatos para esta tecnología, especialmente en mercados como México, donde ambos modelos gozan de gran popularidad.

Actualmente, el Grupo Volkswagen solo ofrece sistemas híbridos enchufables (PHEV) y microhíbridos (MHEV), por lo que la introducción de un híbrido convencional (HEV) que pueda operar en modo totalmente eléctrico sin necesidad de conectarse a la corriente resulta una estrategia lógica para mercados clave como México, Estados Unidos y otras regiones con alta demanda de electrificación parcial.
Comments