El Icónico DeLorean DMC-12 de "Volver al Futuro" Cumple 40 Años
- Gabriel Morales

- 28 jul
- 3 Min. de lectura

A principios de julio de 1985, se estrenó la primera entrega de una de las sagas cinematográficas más memorables de la historia: "Volver al Futuro" (Back to The Future). La película no solo destacó por su cautivadora narrativa y su banda sonora, sino también por dar vida a la máquina del tiempo más célebre del mundo, tomando como base el DeLorean DMC-12.
Si bien en otro momento ya te compartimos la historia completa de DeLorean y el DMC-12, en esta ocasión nos enfocaremos específicamente en la unidad que apareció en la película. Antes de eso, un breve repaso sobre el origen de este fascinante modelo.

Breve Retrospectiva del DeLorean DMC-12
DeLorean fue una compañía automotriz estadounidense fundada en 1975 por John Zachary DeLorean, un reconocido ingeniero que dejó su puesto como vicepresidente de General Motors para perseguir su sueño de establecer su propia marca y fabricar su propio coche.
El proyecto estaba previsto para 1979, pero finalmente se lanzó hasta 1981. Destacó por su diseño innovador a cargo de Giugiaro, con elementos distintivos como la carrocería de acero inoxidable, las puertas de ala de gaviota y el medallón tipo "persiana", entre otros.
En el aspecto mecánico, el DeLorean DMC-12 equipaba un motor V6 de 2.8 litros aspirado de origen Peugeot-Renault-Volvo (PRV), que entregaba 132 CV y 207 Nm de torque. Podía estar acoplado a una caja manual de cinco velocidades o una automática de tres.

De la Fama al Ocaso y Resurgimiento en Hollywood
Las imágenes que acompañan este artículo pertenecen al Museo Petersen de Los Ángeles, donde se exhibe la única unidad sobreviviente de la filmación.
Inicialmente, las ventas del DeLorean DMC-12 fueron prometedoras, pero al año siguiente, su popularidad decayó drásticamente. A esto se sumó el arresto de John DeLorean por tráfico de drogas (más tarde se demostró que había sido engañado y fue absuelto), lo que llevó a la empresa a la quiebra, cerrando sus puertas tras producir casi 18,000 unidades.
A pesar de la corta vida de DeLorean, su único modelo no pasó desapercibido. Quedó inmortalizado en la historia de Hollywood gracias a la saga "Volver al Futuro". A continuación, te contamos qué lo hacía tan especial.

La Máquina del Tiempo de "Volver al Futuro"
De todos los vehículos de los años 80 que la producción de la película pudo haber elegido, finalmente se inclinaron por un DeLorean DMC-12. Según reveló en algunas entrevistas Bob Gale, guionista de la saga, la elección se debió a que "había algo especial en la belleza de ese auto". Además, les fascinó que tuviera puertas de ala de gaviota, lo que le confería una apariencia de nave espacial o OVNI.
El DeLorean de "Volver al Futuro" fue concebido por Larry Paull y Michael Fink, quienes ya habían trabajado en el diseño de vehículos para otras películas icónicas de Hollywood, como "Blade Runner" y "Knight Rider".

Para dotar al DeLorean de un aspecto de máquina del tiempo, los creadores utilizaron diversas piezas de todo tipo de origen, incluyendo una tapacubos de un Dodge Polara y hasta componentes del motor de un helicóptero. Todo esto se combinó con numerosos cables y tubos que contribuían a su imagen futurista.
En el interior del DeLorean, había muchas particularidades, como el "condensador de flujo" creado por el Dr. Emmet Brown (Christopher Lloyd) ubicado entre los apoyacabezas. También destacaban los diversos cables y tubos, además de los "circuitos de tiempo" en la parte central del habitáculo, con los que los protagonistas seleccionaban la fecha a la que viajar.

Como dato curioso, si viste la película, sabrás que para viajar en el tiempo, el auto debía alcanzar las 88 millas por hora (142 km/h). Sin embargo, en el modelo de producción, el velocímetro no marcaba más de 85 mph (137 km/h), por lo que los creadores tuvieron que filmar un instrumental diferente que llegaba hasta 95 mph (153 km/h).
Continuando con las curiosidades, es importante mencionar que los productores tuvieron algunas dificultades para realizar ciertas tomas de velocidad, ya que el DMC-12 no era particularmente rápido. Además, como el sonido del motor no los convencía del todo, tuvieron que recurrir a algunos efectos de postproducción para mejorarlo.

Para la filmación de las películas, se adquirieron tres DeLorean, conocidos como "A", "B" y "C". Solo el "A" sobrevivió, ya que el "B" fue destruido por un tren al final de la tercera entrega, y el "C" tuvo que ser modificado (recortado) para poder realizar las grabaciones del interior.
En la actualidad, la única unidad sobreviviente se puede admirar en el Museo Petersen de Los Ángeles. Sin embargo, en 2015, tuvo que someterse a una restauración, pues había estado expuesta a la intemperie durante mucho tiempo en el parque temático "Universal Studios Hollywood".




Comentarios