Aspark Owl, el hypercar eléctrico más rápido del mundo.

Solamente se fabricarán un número reducido de unidades de este hiperdeportivo japonés. ¡Cuenta con definidas siluetas y un torque asombroso!
En la pasada emisión del Salón Privé (evento automotriz que se realiza cada año en el Palacio de Blenheim, Reino Unido) uno de los hiperdeportivos que hicieron su presentación en Europa fue el Aspark Owl, el cual consigue velocidades asombrosas.
Este hypercar japonés, completamente eléctrico, comenzó a desarrollarse desde 2017 y ya había tenido un par de apariciones con anterioridad; pero por primera vez, Aspark, la compañía japonesa que lo fabrica, dio a conocer todos los detalles durante su presentación en el viejo continente.
Su sorprendente silueta exterior, formada en su mayoría por fibra de carbono, sirve para darle mayor aerodinámica. Este coche consigue hacer el sprint de 0 a 100 km/h en tan sólo 1.69 segundos; con ello, se convierte en el eléctrico más rápido que se haya visto hasta el momento.
Para conseguir tal hazaña, el Aspark Owl cuenta con cuatro motores eléctricos síncronos de imán permanente (PMSM), los cuales desarrollan 2,012 CV y 2,000 Nm de par. Así, consigue levantar una velocidad máxima de hasta 400 km/h. Para reducir su resistencia al viento, el hiperdeportivo tiene tan sólo 99 cm de altura.
La sensación de lujo que transmite se la debe a sus estilizadas líneas exteriores, que caen con suavidad hacia las distintas zonas del automóvil. Además, cuenta con dos retrovisores con cámara y un prominente alerón trasero, mismo que se despliega automáticamente cuando el coche sobrepasa los 150 km/h.
El sorprendente detalle final se lo da la apertura de sus puertas en forma de ala de halcón.
El interior de este hypercar evoca un concepto de lujo ultramoderno, en donde cada elemento parece florecer para darle mayor dinamismo. Las sofisticadas líneas de diseño recorren de lado a lado el habitáculo para así armonizar con el exterior.
De este hiperdeportivo solamente se fabricarán 50 unidades; su costo alcanzará los 2.9 millones de euros (alrededor de 75 millones de pesos).


