top of page

5 cosas que NUNCA debes hacer con tu motor turbo




¿Tienes un coche con motor turbo? Esta serie de consejos te interesan, conoce los errores más comunes cometidos en este tipo de autos.

Los automóviles con motor turbo cada vez son más comunes dentro de la industria automotriz y por ende, en las calles. Pero también requieren una serie de cuidados que deben darle a su vehículo, porque de lo contrario podrían dañar elementos como el turbocargador o el mismo motor.

Aunque las tecnologías modernas lucen tan avanzadas que pueden impedir cualquier daño a componentes del auto, este trabajo no debe ser una tarea exclusiva del vehículo, pues el dueño también tiene que procurar los elementos mecánicos de su auto si desea no visitar el taller con frecuencia y así, ahorrar unos pesos.

A continuación, te compartimos cinco cosas que debes evitar si tienes un auto que posea un motor turbocargado debajo del cofre:



1. No calentar el auto antes de conducir

No importa si llevas prisa o 'se te olvidó', un auto con motor turbo debe mantenerse funcionando unos minutos luego del encendido en frío antes de comenzar a conducir. Esto permite que el aceite llegue a la temperatura adecuada y circule por todos los componentes mecánicos, además de que alarga la vida del vehículo.


2. No apagar el motor inmediatamente

Al momento de llegar a tu lugar de destino y estacionar el auto, no lo apagues inmediatamente. Esto debido a que el aceite que lubrica la turbina se calienta y puede llegar a secarse y pegarse en las paredes del compresor luego de circular a altos ritmos durante recorridos largos.


Se recomienda dejar el auto encendido un lapso de 5 minutos para que se enfríe progresivamente y no de inmediato.


3. No verificar el nivel de aceite

Retomando lo que mencionamos acerca de las visitas al mecánico, puedes evitarlas si verificas los niveles de aceite por lo menos una vez al mes antes de encender el auto por primera vez en el día. Si no haces esto, el auto funcionará con un nivel muy bajo de lubricante y por lo tanto la máquina podría sufrir daños importantes e incluso desvielarse.


4. No pises el acelerador a fondo si tienes un 'turbo lento'

El famoso 'turbo lag' es uno de los padecimientos de este tipo de propulsión, ya que se recibe un impulso repentino que a veces es incontrolable para el conductor y causa un accidente. Para evitar esto se recomienda utilizar el acelerador con mesura y no presionarlo a fondo al salir de algún embotellamiento o semáforo.


5. Usar gasolina de octanaje distinto al recomendado

Normalmente, se recomienda que los motores turbo utilicen gasolina Premium (o de la "roja", como gustes llamarle) gracias a su alto octanaje. Si no utilizas este tipo de gasolina puedes sufrir problemas como golpeteo en el motor, y los consumos del vehículo se verán severamente afectados. Actualmente, el combustible premium es más caro pero el beneficio a futuro es mayor, pues evitarás descomposturas y visitas al mecánico.

16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page